• Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
REUNIÓN CON MANCOMUNIDAD PDF Print E-mail
Tuesday, 15 June 2010 07:39
There are no translations available.



  Informamos a todos los propietarios que el día 03 de Junio de 2010 mantuvo una reunión el presidente y el vicepresidente de la E.U.C. Venta Melchor con Mancomundad. Los temas a tratar eran los relacionados a la recogida de basura en la Entidad.

  A continuación detallamos la reunión mencionada:




REUNIÓN CON LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS

 

El día 3 de Junio de 2010 se celebró la reunión entre D. Francisco Molina Herrera - Presidente de la E.U.C Venta Melchor, D. Juan Carlos Madrid Barios – Vicepresidente de la E.U.C Venta Melchor, con los responsables de la recogida de residuos sólidos urbanos de la Mancomunidad de municipios del Campo de Gibraltar.

 

Como ya es sabido desde el día 1 de mayo de 2010 la Mancomunidad de municipios del Campo de Gibraltar es la encargada de la recogida de RSU en el municipio de la Línea y por ende en la Urbanización Venta Melchor, por lo que los responsables de la Junta directiva a iniciativa propia y de algunos de los vecinos de la propia urbanización concertaron una reunión con los responsables de la recogida de RSU de la mancomunidad.

 

 

  En la reunión se desarrollaron los siguientes puntos:

 

1º.- Ampliación del numero de contenedores en puntos concretos donde son insuficientes por lo que los vecinos se ven obligados a depositar las bolsas de basura en el suelo.

 

2.- Reposición de contenedores deteriorados y posibilidad de colocar un tipo de contenedores sin ruedas para evitar su desplazamiento.

 

3.- Establecer un horario de recogida satisfactorio para todos, colocando pegatinas en contenedores para que todos lo conozcamos y así evitar depositar la basura fuera de este horario y los malos olores que esto produciría.

 

 

4.-Recogida de muebles y enseres.

 

5.- Limpieza de calles y contenedores.

 

6.-Quejas de algunos vecinos por la falta de recogida en algunas calles de la urbanización.

 

7.-Colocación de contenedores de recogida selectiva.

 

8.-Posibilidad de volver a la recogida puerta a puerta.

 

 

 

Los puntos tratados en la reunión han seguido el siguiente curso:

 

 

 

1.- El número de contenedores según nos comentan se irán ampliando paulatinamente en función de la disponibilidad de la mancomunidad, acordando un plazo aproximado de un mes para empezar con la colocación en las zonas donde se necesiten.

 

2.- Con respecto a este punto al igual que el punto anterior dependerá de la disponibilidad de la mancomunidad la cual debe realizar la compra de contenedores para ir reponiendo los deteriorados. En cuanto a colocar otro tipo de contenedores sin ruedas nos indican que según el tipo de recogida que se realiza de tipo trasera este es el único modelo de contenedor posible.

3.- Se nos comunica que el horario de depósito se realice entre las 20:00 y las 23:00 horas, ya que la recogida la realizan los camiones durante la madrugada para procurar que la basura esté el menor tiempo posible en los contenedores, ya que sobre todo en esta época del año el calor provoca que los malos olores sean mayores. Para el conocimiento de los vecinos se colocarán en los contenedores en breve unas pegatinas con el horario de depósito, y otras con las sanciones por el depósito de la misma fuera del horario.

 

4.- Según los propios responsables de Mancomunidad el procedimiento correcto es llamar al 010 y avisar que se va depositar muebles u otros enseres en la calle junto al contenedor donde se deposita la basura habitualmente y ellos vendrán a retirarla.

 

5.- La limpieza de calles y contenedores se realizará de madrugada con agua a presión. Nos comentaron que en este momento tenían averiado el camión limpia contenedores pero que lo pondrían en servicio lo antes posible.

 

 

6.- Se han recibido quejas por parte de algunos vecinos que en su calle no se ha recogido la basura durante algunos días concretos. Al trasladarlo a la Mancomunidad nos comentan que se ha debido al desconocimiento inicial de algunos puntos de localización de contenedores pero que esto ya se ha corregido, no quedando ningún contenedor sin ser recogido.

 

7.- Se colocarán contenedores de recogida selectiva de envases y plástico (contenedor amarillo) junto a los contenedores de orgánica en cada punto de contenedores, ya que según los responsables de Mancomunidad este residuo es el que genera mayor cantidad y por comodidad al mismo tiempo que se deposita la basura orgánica en su contenedor se depositarían los envases en el contenedor amarillo. En cuanto al papel al igual que se ha hecho con el vidrio se colocará en lugares concretos de la urbanización.

 

8.- La Mancomunidad considera poco probable volver a la recogida puerta a puerta debido a que para ello se debería realizar en toda la urbanización debiendo poner a todo el mundo de acuerdo, aun así el coste, según nos dicen sería bastante mas alto que el que pagamos actualmente, por lo que su intención principal es que el sistema actual funcione correctamente y seguir con el.